🌞 Manchas oscuras, conoce a la luz roja
La hiperpigmentación es uno de los problemas de piel más comunes en todo el mundo… pero tratarla no siempre es fácil.
Manchas por el sol, pigmentación por la edad, marcas oscuras después del acné… cada caso es un mundo y muchas personas buscan soluciones suaves pero efectivas que ayuden a renovar la piel y mejorar su tono.
En los últimos años, la terapia con luz roja está ganando fama como opción no invasiva para ayudar a mejorar el aspecto de las manchas y favorecer la regeneración cutánea.
Pero… ¿realmente funciona? ¿Y qué debes saber antes de invertir en un dispositivo o tratamiento?
Vamos a verlo paso a paso.
Qué es la hiperpigmentación
La hiperpigmentación es cuando zonas de la piel aparecen más oscuras que el resto debido a una mayor concentración de melanina (el pigmento natural que da color a la piel).
Puede deberse a varios motivos:
-
Exposición al sol (principal culpable de las manchas solares)
-
Cambios hormonales (embarazo, anticonceptivos…)
-
Inflamación o lesiones (acné, cortes, eccemas… que dejan marcas oscuras después)
-
Envejecimiento (las conocidas “manchas de la edad”)
-
Medicamentos (como ciertos antibióticos)
Uno de los tipos más difíciles de tratar es el melasma, que suele aparecer como manchas difusas marrón-grisáceas en mejillas, frente, labio superior… y que puede empeorar con calor y exposición a la luz.
Cómo actúa la luz roja en la piel
La luz roja (aprox. 630–660 nm) y la luz infrarroja cercana (aprox. 850 nm) son longitudes de onda que interactúan con la piel de forma suave pero profunda.
Cuando la piel absorbe esta luz:
-
Aumenta la producción de energía celular (ATP) ⚡ → favorece la reparación y regeneración natural.
-
Estimula la síntesis de colágeno → mejora firmeza y elasticidad.
-
Reduce la inflamación → calma rojeces y mejora el aspecto general.
-
Favorece la renovación celular → con el tiempo, el tono se ve más uniforme.
A diferencia de la luz UV, no quema la piel ni provoca daños en el ADN celular, por lo que es una opción mucho más segura.
¿Puede la luz roja ayudar con la hiperpigmentación?
La respuesta es: depende.
📌 Lo que dice la investigación
Los estudios muestran que la luz roja puede:
-
Mejorar la textura y el tono general de la piel.
-
Ayudar a reducir la hiperpigmentación postinflamatoria (manchas tras acné o irritaciones).
-
Favorecer la reparación de piel dañada por el sol.
-
Regular la producción de melanina.
Pero hay matices importantes, sobre todo si hablamos de melasma.
Posibles inconvenientes
-
Melasma → La luz infrarroja cercana (NIR) podría estimular más la melanina en personas predispuestas, empeorando las manchas.
-
Resultados lentos → No es un tratamiento exprés. Puede tardar semanas o meses en notarse.
-
No todos los dispositivos son iguales → La potencia, la longitud de onda y la cobertura influyen mucho.
-
Reacciones individuales → El efecto varía según tu tipo de piel, genética y estado hormonal.
Ventajas de la terapia de luz roja
-
No invasiva y apta para la mayoría de pieles.
-
Sin tiempo de recuperación ni daños en la barrera cutánea.
-
Puede ayudar a suavizar manchas postacné y unificar el tono.
-
Compatible con otros activos despigmentantes (vitamina C, niacinamida…).
-
También mejora la salud y la hidratación general de la piel.
Cómo usar la luz roja para hiperpigmentación de forma segura
-
Elige el dispositivo adecuado
-
Longitud de onda ideal: 660 nm (rojo) y, si incluye infrarrojo cercano, que se pueda desactivar.
-
Compra siempre equipos probados clínicamente y diseñados para uso facial.
-
Sé constante
-
3 a 5 sesiones por semana.
-
10–20 min por sesión.
-
Piel limpia y seca.
-
Ajusta la frecuencia si notas irritación.
-
Combínalo con buena rutina facial
-
Sérum con vitamina C o niacinamida para potenciar el efecto.
-
Protector solar SPF 30+ todos los días.
-
Evitar tratamientos con calor si tienes melasma.
Conclusión: ¿Merece la pena?
La luz roja puede ser una gran aliada para manchas solares suaves o postinflamatorias, y para mejorar la salud general de la piel.
Pero no es mágica ni sirve para todos los casos
La clave está en:
✅ Elegir bien el dispositivo
✅ Ser constante
✅ Proteger la piel del sol todos los días
Con paciencia y uso correcto, la luz roja puede convertirse en una pieza clave de tu rutina para lucir una piel más uniforme, luminosa y saludable.
Si buscas un equipo de luz roja fiable, seguro y diseñado para uso en casa, echa un vistazo a nuestra selección en → Soluxir – Dispositivos de terapia de luz roja