¿Es bueno dormir con luz roja? Descubre cuándo usarla (y cuándo no)

Seguro que alguna vez te lo has preguntado.
¿Puedo dormir con una luz roja encendida? ¿Me ayuda a descansar mejor o es peor que dormir en completa oscuridad?

La respuesta es más interesante de lo que parece.

En los últimos años, la terapia de luz roja ha ganado protagonismo como una herramienta poderosa para mejorar el sueño, la regeneración muscular y el bienestar general. Pero ojo: no todas las luces rojas son iguales… y tampoco se usan de la misma manera.

Lo que sí está claro es que, a diferencia de la luz azul o blanca (como la de las pantallas o bombillas LED normales), la luz roja no interfiere con tu sueño. De hecho, puede ayudarte a dormir mejor... si la usas en el momento adecuado.

En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre el uso de luz roja por la noche:
✔️ Cuándo usarla
✔️ Por qué funciona
✔️ Qué tipo de luz es recomendable
✔️ Y si de verdad conviene dejarla encendida mientras duermes

Prepárate para cambiar la forma en la que entiendes el descanso. Porque la luz también puede ser una aliada para dormir mejor.

TABLA DE CONTENIDOS

¿Por qué la luz roja mejora el sueño?

Para entender por qué la luz roja es ideal antes de dormir, hay que conocer cómo funciona tu cuerpo a la hora de prepararse para el descanso. Hay dos mecanismos principales:

1. Tu reloj biológico (ritmo circadiano)

Ritmo circadiano y terapia de luz roja

Tu cuerpo sigue un ciclo natural de 24 horas que regula cuándo estás despierto y cuándo te da sueño. 

Este ritmo circadiano responde sobre todo a la luz que percibes.

Durante el día, la luz azul del sol le dice a tu cerebro que es hora de estar alerta.
Pero cuando llega la tarde, el sol emite tonos más cálidos (rojos y anaranjados). Esa señal le indica al cuerpo que es momento de relajarse y empezar a producir melatonina, la hormona del sueño.

¿Qué hace la luz roja artificial antes de dormir?
Imita ese tono cálido del atardecer y no interfiere con la producción de melatonina. Al contrario; la estimula.

2. La presión del sueño

A lo largo del día, tu cuerpo acumula una sustancia llamada adenosina, un subproducto de gastar energía (por ejemplo, trabajando, entrenando o simplemente estando despierto).
Cuando hay suficiente adenosina en tu sistema, tu cuerpo siente sueño.

Pero si tomas cafeína por la tarde, usas pantallas por la noche o estás expuesto a luz blanca o azul… ese sistema se desregula. Te cuesta dormir y te despiertas más cansado.

Con la luz roja ocurre lo contrari.
No bloquea la adenosina. No estimula tu cerebro.
Solo envía una señal suave de que es momento de descansar.

 

¿Dormir con la luz roja encendida es buena idea?

La luz roja es, sin duda, una de las más seguras y efectivas para preparar tu cuerpo para dormir. Pero aquí hay una distinción importante:

Usar luz roja ANTES de dormir [muy recomendable]

Exponerte a luz roja durante los 30 a 60 minutos previos al sueño ayuda a:

  • Estimular la melatonina de forma natural

  • Relajar el sistema nervioso

  • Crear una atmósfera de calma (ideal para la rutina nocturna)

  • Evitar el “choque lumínico” de las luces blancas del hogar

Esto no solo facilita que concilies el sueño más rápido, sino que mejora su calidad: te levantas con menos sensación de pesadez y más energía.

En Soluxir diseñamos dispositivos de luz roja pensados para ayudarte a dormir mejor sin afectar tu ritmo natural. Descúbrelos aquí.

Dormir TODA la noche con luz roja [solo si es necesario]

Lo ideal, según la cronobiología, es dormir en completa oscuridad.
Pero hay casos en los que mantener una pequeña luz roja encendida puede tener sentido:

  • Si tu hijo/a tiene miedo a la oscuridad

  • Si das el pecho por la noche

  • Si necesitas levantarte para ir al baño

  • Si te molesta encender una luz fuerte al despertarte

🔴 En estos casos, una luz tenue de color rojo no interferirá en tu descanso.
Eso sí, que sea suave, dirigida hacia el suelo, y preferiblemente con filtro de parpadeo (flicker-free) para evitar molestias al ojo.

¿Cómo sabe tu cerebro qué color de luz estás viendo?

Aunque no lo pienses a diario, tu cerebro “lee” la luz que te rodea para saber si debe despertarse o prepararse para dormir. Y lo hace gracias a un mecanismo evolutivo fascinante.

La clave está en los sensores de tu retina

Dentro de tus ojos, específicamente en la retina, hay unas células llamadas ipRGCs (células ganglionares intrínsecamente fotosensibles).

No te preocupes si no sabes lo que son, lo importa es que estas células no te ayudan a ver…
Te ayudan a sentir la luz.

¿Y qué hacen?

Detectan la longitud de onda de la luz, es decir, su “color energético” y le mandan un mensaje a tu cerebro, que regula tu ritmo circadiano.

¿Qué longitudes de onda activan o relajan al cerebro?

  • Luz azul (longitud de onda corta):
    Alta energía → activa el cerebro, detiene la melatonina.
    Le dice al cuerpo: “¡Es de día!”

  • Luz roja (longitud de onda larga):
    Baja energía → no interfiere con la melatonina.
    Le dice al cuerpo: “Ya es de noche, relájate”.

Así es como tu cuerpo sabe si debe estar activo o empezar a desconectar.
Por eso, no es lo mismo leer con una luz blanca LED que con una tenue luz roja.

 

Preguntas frecuentes

¿Dormir con luz roja mejora el sueño?

Sí, especialmente si la usas antes de dormir. La luz roja favorece la producción de melatonina, ayuda a relajar el sistema nervioso y mejora la calidad del sueño.

¿Puedo dejar una luz roja encendida toda la noche?

Puedes, siempre que sea suave, cálida y esté diseñada para no emitir luz azul. Es una buena opción para personas que necesitan una luz de apoyo por la noche (como niños o personas mayores). Sin embargo, si no es necesario, es mejor apagarla una vez te duermas.

¿La luz roja ayuda a conciliar el sueño?

Sí. Diversos estudios muestran que la exposición a luz roja antes de dormir puede favorecer la secreción natural de melatonina y relajar el sistema nervioso. Esto te ayuda a dormir más rápido y con mejor calidad.

¿Puedo usar una lámpara roja como luz nocturna?

Sí, si es una luz suave, de baja potencia y sin emisión de luz azul. Ideal para bebés, personas mayores o si necesitas levantarte por la noche sin alterar tu sueño.

¿La luz roja reduce el estrés o la ansiedad?

Sí, especialmente cuando se usa como parte de una rutina de noche sin pantallas ni estímulos azules. La luz roja ye ayuda a calmar el sistema nervioso, crear un ambiente relajante y ayudarte a desconectar del día.

¿Cuál es la mejor lámpara de luz roja para dormir?

Busca lámparas específicas para uso nocturno que no emitan luz azul ni verde (entre 300–550 nm). Las mejores opciones son luces ámbar o rojas puras, sin parpadeos, de baja irradiancia. En Soluxir, por ejemplo, contamos con dispositivos diseñados para terapia de luz roja y adaptados a tu rutina de noche.

 

>